Me apasiona el mundo de la comunicación. Para mí el arte de comunicar va más allá de poner en común una información, comunicar es transmitir lo que uno siente en el corazón con el orden de la razón. Gracias a la comunicación podemos inspirar, motivar, ilusionar, divertir… y ese es el objetivo que persigo en cada una de mis ponencias.
El Arte de Vivir Mejor
Explico por qué también en ocasiones creemos que no avanzamos, hablo de los talentos y te animo a que veas reflejados los tuyos, los descubras y los cultives. Aparece también un tema que es la resiliencia, o, lo que es lo mismo: el arte de sobreponerte a los golpes que la vida te depara. Desde mi experiencia como motivador, también te explico cómo aumentar tu motivación. Y te hablo de las creencias que vamos adquiriendo a lo largo de la vida y de las que debemos aprender a desprendernos para poder volar y llegar más lejos.
Por supuesto también hablamos algo sobre inteligencia emocional y gestión de emociones.
¿Sabes qué es el cortisol? Aquí podrás descubrir que se trata de una hormona que genera tu cuerpo cada vez que te enfadas. Y si eres como muchas personas que crees que te falta tiempo para todo, también podrás leer algunos consejos sobre cómo gestionarlo mejor para que tus días sean más fructíferos y más plenos. Y es que vamos tan deprisa que a veces olvidamos disfrutar del aquí y ahora, por eso te cuento algunas nociones sobre mindfulness, para que te animes a conocer el arte de estar presente.
El perdón también tiene su apartado; cómo nos beneficia y nos aporta soltar y perdonar. Y dar sin esperar nada a cambio, que nos aporta felicidad, lo mismo que saber reci-bir y recordar.
Y como considero tan importante tener sueños, perseguirlos y luchar para conseguirlos, para llegar a sentirnos más plenos y más felices, te cuento el sueño de un amigo: «Un sueño en forma de botella».
No podía faltar tampoco en este conferencia algo tan importante en nuestras vidas como es el sentido del humor. También algunas pautas y reflexiones sobre cómo podemos querernos más a nosotros mismos.
«El milagro de la vida», por otro lado, es un capítulo muy personal, muy sincero y muy emotivo en el que hablo desde el corazón y explico con un caso real y personal lo que siempre he creído y he explicado sobre felicidad y sobre el arte de vivir mejor la vida.
En definitiva, una conferencia en la que poder dar respuesta a todas esas dudas y miedos y para afianzar esos pilares que nos dan fuerza cada día para vivir mejor.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR
EQUIPOS Y ORGANIZACIONES
En los últimos años han aparecido disciplinas como la neurociencia y la ciencia cognitiva que han permitido modificar algunas conclusiones admitidas convencionalmente. El resultado del “Proyecto Cero” (así se denominaba el grupo de la Universidad de Harvard) es la teoría de las “inteligencias múltiples.” Según Howard Gardner (responsable del proyecto) y sus colegas, hay más inteligencias tan fundamentales como las que se miden a través del Coeficiente Intelectual.
Además centenares de investigaciones han demostrado científicamente algo que de alguna manera todos habíamos observado en las personas y en las empresas de nuestro entorno: sólo esa faceta intelectual no es capaz de conseguir que las personas den lo mejor de sí mismas.
Las emociones no son ni positivas ni negativas sino una fuente muy poderosa de energía que moviliza a las personas en una u otra dirección.
La inteligencia emocional es reconocer y valorar estas emociones en nosotros mismos y en los demás. Y utilizar una respuesta adecuada a cada una de ellas de forma que no jueguen en nuestra contra sino a nuestro favor y ser capaz de auto dotarse de emociones positivas para conseguir lo mejor de uno mismo y de los demás.
Importancia de la Inteligencia Emocional
Tener un elevado CI no es una condición suficiente que garantice el éxito en la vida, es necesario algo más que una buena inteligencia abstracta para poder solucionar los problemas derivados de la emocionalidad y de la relación con las personas de nuestro entorno.
Para ello es necesario desarrollar una serie de habilidades de la IE que no guardan relación con las destrezas escolares, intelectuales o abstractas, sino que forman parte de las capacidades de conocimiento y control adecuados de las propias emociones, y el conocimiento empático de las que expresan las personas que nos rodean, es decir pretenden poner de acuerdo cabeza y corazón, o lo que es lo mismo cerebro y emociones, integrar lo cognitivo, lo conductual y lo afectivo.
Daniel Goleman ha desarrollado las bases conceptuales de la Inteligencia Emocional como una opción del desarrollo humano dirigida a conseguir el éxito personal en las distintas facetas de la vida, entendido como:
- El dominio de sí mismo.
- La automotivación para conseguir los objetivos que nos proponemos.
- El autocontrol.
- La comunicación eficaz con las demás personas.
- Ser constantes en nuestras actividades (perseverancia).
- Solucionar los conflictos interpersonales.
- El logro de la felicidad.
“Las personas con una buena Inteligencia Emocional están preparadas para ser más felices.”
ACTITUD POSITIVA COMO PALANCA DE CAMBIO
La actitud positiva es una predisposición a actuar o a reaccionar de un modo favorable frente a una persona, a un grupo de personas, a una situación o a una idea. Una actitud positiva no puede hacerlo todo, pero lo que si puede hacer es que lo que hagamos, lo hagamos mejor. Ser positivo implica tener habitualmente una expectativa positiva sobre uno mismo y sobre el mundo que nos rodea. Es mucho más saludable y adaptativa para resolver situaciones complejas que nos presenta la vida. El positivismo por la vida se contagia y sirve de modelo para tu entorno, por ello es importante rodearse, en medida de lo posible, de personas positivas, ellas te ayudaran a sacar lo mejor de ti.
El pensamiento positivo nos ayuda a ver y a sentir a las personas y las diferentes situaciones como oportunidades, nunca como amenazas. ¡La actitud positiva se entrena! Se pueden generar acciones positivas identificando y fomentando situaciones que nos provoquen emociones positivas e identificando y evitando situaciones que nos provoquen emociones negativas que sean controlables, y minimizando el efecto negativo de las que no controlamos. No debemos olvidar que los mejores resultados los obtenemos cuando tenemos una Actitud positiva y la asociamos a una Acción positiva.
Importancia de tener una Actitud Positiva
El Positivismo es importante pues es esa fuerza interior que nos impulsa a tener una acción desde la perspectiva positiva para mejorar. No se trata de ver todo de “color de rosa”, sino que siendo realistas y objetivos, elijamos aquellas cosas, que todos tenemos en nuestras vidas, que van bien y lleguemos a apoyarnos en ellas para lograr nuestros objetivos. La vida es bonita y especial, y será así si decidimos comprometernos conscientemente, momento a momento, en “hacerla” bonita y especial. Quizá ese, sea el gran reto de nuestra existencia. Ante circunstancias similares elegimos como las vivimos y qué sentido damos a esas experiencias. Ver todo lo bueno como un regalo y que toda adversidad puede servir para aprender, crecer y mejorar como personas es el secreto para ser una persona positiva. Las personas positivas: – Poseen un excelente nivel de autoconfianza. – Son responsables de sus actos – Visualizan sus metas. – Son perseverantes y resolutivos – Tienen mentalidad constructiva – Desarrollan una actitud de servicio constante – Son especialistas en ver y disfrutar de todo lo bueno de la vida – Las personas positivas recuerdan constantemente que “cada época de su vida puede ser la mejor.”
NEUROSELLING: VENDE A LA MENTE, NO A LA GENTE
«La nueva economía está cambiando la forma cómo compramos, vendemos, vivimos y nos comunicamos. El saber cómo funciona la mente humana hace que podamos diferenciarnos y lograr nuestros objetivos.
Aprende en esta ocasión las técnicas para codificar discursos comerciales de venta realmente efectivos.
¿Qué aprenderás en esta Conferencia de Neuroventas?
Aprenderás a vender y descubrir las mejores técnicas para vender productos y servicios. Te llevarás tips para implementar inmediatamente y de forma fácil en tu día a día de ventas.
¿Qué hace que la gente se conecte y compre?
¿Qué hace que la mente tome la decisión?
¿Cómo venderle a la mente y no a la gente?
¿Cómo convertirte en el antídoto de los miedos del mercado?
Aprende a construir una frase contundente para vender más.
Todo esto y mucho más en esta conferencia impartida de una forma dinámica y motivadora por Pedro Martínez Ruiz
LIDERAZGO POR PROPÓSITO Y ACTITUD
Líder: Es una persona que tiene la capacidad de conducir a otros, en un proceso, que permitirá alcanzar un determinado objetivo, meta o propósito.
Analizando esta definición, podemos desglosar varias características específicas que debería tener una persona que se considera Líder:
1.- Tiene la Capacidad de Conducir a Otros.
2.- Conduce a otros en un proceso,
3.- Conduce a otros a alcanzar un propósito definido.
Toda persona que está comprometida con el liderazgo de su organización, debe tomar en cuenta estos factores.
Debe tener la capacidad de conducir a los demás empleados, esta capacidad debe desarrollarse de manera continua, a medida de que transcurre el proceso, hasta a alcanzar determinado fin.
Debe estar consciente, de cuál debería ser el proceso que se necesita para llegar a el objetivo que está proponiendo alcanzar la compañía.
Debe conocer los verdaderos propósitos, que quiere alcanzar la compañía, y en base a eso trabajar en el logro de sus objetivos.
Si un líder no tiene la convicción de estos tres aspectos primordiales, no está alineado con la visión de su liderazgo.